Siempre es buen momento para empezar a ahorrar y mantener esta meta a lo largo de la vida, aunque a veces adquirir el hábito puede ser complicado. Si quieres saber por dónde empezar, esta información te interesa.
El primer paso siempre que se trata de finanzas personales es conocer tu presupuesto, es decir, cuáles son tus ingresos, pero lo más importante es saber en qué gastas y cuánto te queda al final de cada mes.
Así sabrás si te es posible ahorrar, si debes reducir gastos o si debes hacer un ajuste a tu presupuesto.
¿Qué debe incluir un plan de ahorro?
Una vez que ya conoces tus ingresos y tus gastos todo plan debe tener algunos puntos en común:
- Ponte metas. A cualquiera le gustaría ahorrar para el enganche de un coche en un par de meses, pero es poco probable que puedas tener esa cantidad en tan poco tiempo.
Como toda estrategia, es importante que establezcas objetivos a cumplir en un tiempo determinado, deben ser realistas y alcanzables. Una vez que ya determinaste cuánto puedes ahorrar al mes, calcula cuánto tiempo te tomará juntar la cantidad que deseas, pero también sé flexible.
Supón que puedes ahorrar 1,000 pesos, quieres salir de vacaciones y ya estimaste que vas a gastar 5,000 pesos. En ese caso, ponte como meta tener ahorrado el dinero para tus vacaciones en 6 meses, por ejemplo.

- Automatiza tus ahorros. Este puede ser un buen método si constantemente olvidas separar una cantidad al mes y terminas gastándote todo el dinero.
Algunas instituciones bancarias cuentan con una herramienta para crear un apartado del dinero que te depositan cada mes vía nómina. La cantidad la defines tú y la puedes cancelar en cualquier momento, pero en una primera instancia ya lo tendrás separado del resto de tu dinero.
Si mantienes la constancia por varios meses, comenzarás a formar el hábito de no gastarte todo tu sueldo cada mes.
- Aumenta lo que puedes ahorrar. Esto puedes ir haciéndolo de forma paulatina. Puesto que ya tienes identificados tus gastos, será más fácil ver cuáles no son necesarios y por tanto puedes eliminarlos completamente de tu consumo.
Considera también que si por alguna razón tuviste menos gastos en el mes, ese dinero extra lo debes separar inmediatamente, así evitas la tentación de gastarlo en compras innecesarias.
- No olvides el fondo de emergencia. Además de lo que separas para el ahorro, considera tener dinero adicional solo para el fondo de emergencia.
Este fondo te ayudará a hacer frente a algunos compromisos inesperados, como mantener tus gastos por cierto tiempo si pierdes el empleo o bien, una emergencia médica o familiar.
Debe contener al menos tres meses de la cantidad que necesitas para cubrir tus gastos mensuales, por ejemplo, si tus gastos en el mes son por 7,000 pesos, el fondo debe contar con 21,000 pesos.
Por supuesto, esta cantidad puedes aumentarla siempre que tengas oportunidad y evita recurrir a él a menos que sea una emergencia.
Ya que sabes por dónde empezar para crear un plan de ahorro, inicia con el esfuerzo y recuerda que cualquier meta es alcanzable con constancia y disciplina.
Fuentes:
Forbes, In Your 30s? 14 Strategies To Reach Savings Goals Faster.
Investopedia, 10 Ways to Effectively Save for the Future.